Guía paso a paso para manejar contactos con etiquetas en WhatsApp Business y mejorar tu gestión de clientes
WhatsApp es una herramienta poderosa para que las empresas organicen sus contactos y mejoren la comunicación. Usar etiquetas para segmentar a tus contactos (por ejemplo como Clientes, Interesados o No interesados, entre otros) te permite gestionar mejor tus conversaciones y dirigir mensajes personalizados. Aquí te explicamos cómo hacerlo, además de una ideas para mantener una base de datos propia tipo CRM en Excel y una solución completa con Multicore.
Antes de continuar, dejar muy en claro que es importante respetar las políticas antispam y la invasión a la privacidad de cada persona o empresa. No obstante, hay formas éticas de mantener informada a tus contactos y conseguir contactos nuevos para poder ofrecer tus productos y servicios, sin incurrir en molestias.
Paso 1: Crear y asignar etiquetas en WhatsApp Business
- Abre WhatsApp Business y ve a la pantalla principal de chats.
- Toca el menú de tres puntos (esquina superior derecha) y selecciona Herramientas para la empresa > Etiquetas.
- Pulsa en Añadir etiqueta nueva, escribe un nombre descriptivo (por ejemplo, “Clientes”, “Interesados en Producto X”, “Consulta Tema Y”) y asigna un color para facilitar la identificación visual.
- Para asignar etiquetas a un chat, mantén presionado el chat deseado, toca el ícono de etiqueta y selecciona la etiqueta correspondiente. Puedes asignar varias etiquetas a un mismo contacto para segmentaciones más detalladas.
Paso 2: Cómo enviar mensajes personalizados a contactos de una etiqueta
WhatsApp Business no permite enviar mensajes masivos automáticos por etiqueta, pero puedes hacer envíos manuales uno a uno de forma eficiente:
- Entra a la etiqueta deseada para ver todos los contactos que la tienen asignada.
- Copia el mensaje que deseas enviar. Considera un mensaje conversacional y que en lo posible no sea un ofrecimiento directo ni mucho menos una campaña a contactos nuevos.
- Abre el chat de cada contacto dentro de esa etiqueta y pega el mensaje para enviarlo individualmente. Ojo que al final te contamos una opción automatizada que te ahorrará mucho tiempo en esta labor.
- Repite este proceso para cada contacto dentro de la etiqueta, asegurando un trato personalizado para evitar ser marcado como spam.
Paso 3: Mantener un CRM simplificado en Excel para tu base de datos
Para complementar la gestión en WhatsApp Business, te recomendamos llevar una planilla Excel que funcione como un CRM básico:
- Crea columnas para: Nombre, Teléfono, Etiquetas asignadas, Fecha de último contacto, Observaciones y Estado: Cliente, Interesado, Sin interés.
- Actualiza esta planilla cada vez que agregues o modifiques etiquetas en WhatsApp o recibas nueva información de parte de tus contactos.
- Esto te permitirá tener un control más amplio, hacer segmentaciones avanzadas y añadir notas importantes para cada contacto, mejorando la personalización y seguimiento de todos los que muestren interés. No desmerecer a los que no muestren interés pero que si responden, ya que ahí tienes parte del trabajo hecho por muy negativa que parezca la situación.
Paso 4: Solución profesional para envíos masivos con Multicore
Si buscas automatizar y escalar tus envíos por WhatsApp con seguridad y sin complicaciones, en Multicore ofrecemos un sistema de envío masivo con pago único. Este servicio incluye:
- Instalación remota en tu equipo.
- Capacitación e indicaciones claras para su uso.
- Envíos segmentados y personalizados respetando las reglas de WhatsApp para evitar bloqueos.
- Soporte dedicado para la puesta en marcha de tus campañas.
Conclusión
Organizar tus contactos con etiquetas en WhatsApp Business es clave para mejorar la comunicación y la gestión comercial. Complementar esta organización con un CRM simple en Excel y, si necesitas escalar, contar con una solución profesional como la de Multicore, te permitirá optimizar tus campañas y aumentar tus ventas.
Si quieres que te ayudemos a implementar este sistema y potenciar tu negocio, no dudes en contactarnos.